Los Premios Arte y Mecenazgo de ’la Caixa’ llegan a su séptima edición reforzando su reconocimiento a las personas dedicadas a la creación y la divulgación del arte en España.
Reconocen cada año a un ARTISTA, una GALERÍA y un MECENAS, presentándolos como referentes para estimular la escena artística española.
Los Premios nos permiten valorar qué hace de una expresión artística determinada, una galería o un proyecto de mecenazgo, ser un ejemplo. Cada premiado ha influido de forma incuestionable en el mundo del arte con aportaciones tanto generosas como enriquecedoras.
Este año, por primera vez, hemos abierto el proceso de aportación de candidaturas para las tres categorías.
#PremiosArteyMecenazgo
Conoce el fallo del jurado de la edición 2017 de los Premios Arte y Mecenazgo de ’la Caixa’
Ignasi Aballí
Artista visual
Ha realizado diversas exposiciones individuales en España y en el extranjero, entre las que destacan las realizadas en el Macba de Barcelona (2005), la Fundación Serralves de Oporto, la IKON Gallery de Birmingham y el ZKM de Karlsruhe (2006), el Today Art Musum de Pekín (2009), la Pinacoteca do Estado de São Paulo (2010), el Museo Artium de Vitoria (2012), el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (2002-2015) y la Fundación Miró de Barcelona (2016).
- Leer más
Nimfa Bisbe
Jefa de las colecciones de arte de la Fundación Bancaria ”la Caixa”
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona y máster en Historia del Arte y Estudios Museísticos por la University of Delaware (EE. UU). En 1990 empezó a trabajar en la Fundación ”la Caixa” con las funciones de conservadora jefa de la Colección de Arte Contemporáneo, y en el 2002 asume la dirección de las colecciones de arte de la Obra Social ”la Caixa”, que contienen más de 9.000 obras.
- Leer más
José Luis Blondet
Curador de Proyectos Especiales del LACMA (Los Angeles County Museum of Art)
José Luis Blondet es curador de Proyectos Especiales del LACMA (Los Angeles County Museum of Art). Entre sus muestras destacan Maria Nordman: Film Room, Smoke, 1967 – Present (2011), Brújula para exploradores (2013), Pequeños y variados incendios: Documentos trabajando (2015) y Liz Glynn: El mito de la singularidad.
- Leer más
Chus Martínez
Comisaria y directora del Instituto de Arte de la Academia de Artes y Diseño FHNW de Basilea (Suiza)
Nacida en España, Chus Martínez está formada en filosofía e historia del arte. Actualmente es la directora del Instituto de Arte de la Academia de Artes y Diseño de FHNW en Basilea, Suiza.
- Leer más
Carlos Urroz
Director de ARCOmadrid
Carlos Urroz Arancibia (Madrid, 1966) es desde mayo del 2011 director de ARCOmadrid. Feria Internacional de Arte Contemporáneo, dedicada a crear un mercado para el arte actual en nuestro país.
- Leer más
Juan Várez
Coleccionista
Nacido en San Sebastián en 1962. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. M.A. de dos años en Pintura Antigua Europea (siglos XVI y XVII) en el Courtauld Institute of Art de Londres. Durante el segundo año se especializa en El retrato en las cortes europeas del siglo XVI. Dicho curso es impartido por el profesor Lorne Campdell, quien también dirige su tesina titulada El retrato de corte de Isabel de Valois.
- Leer más
Objetivos
Acreditar el talento de aquellos artistas contemporáneos que sean un referente en la creación artística, contribuyendo al enriquecimiento y conocimiento del patrimonio cultural español.
Requisitos
Los candidatos deberán tener nacionalidad española o desarrollar su trabajo en España.
Tener un máximo de 55 años.
Estar en activo.
Objetivos
Destacar su contribución a la carrera de los artistas.
Reconocer su visión en la interpretación del arte de su tiempo (mercado primario) o en la recuperación del arte del pasado (mercado secundario).
Reconocer la importancia de la mediación entre el artista y el coleccionista.
Señalar la figura del galerista como pieza clave en la profesionalización del mercado del arte en nuestro país.
Requisitos
El espacio de la galería debe estar abierto al público.
Haber tenido actividad continuada por un periodo mínimo de cinco años.
Objetivos
Reconocer la participación privada en la recuperación, la conservación y la creación del patrimonio artístico de España así como fomentar la difusión de la cultura.
Requisitos
El reconocimiento puede recaer en una colección, una institución filantrópica o bien un programa de mecenazgo cuyo impacto redunde en la escena del arte de España.